El hombre en busca
del sentido
Viktor Frankl nació en Viena en una familia de origen judío. Desde joven,
siendo un estudiante universitario comenzó su interés por la psicología. Fue deportado al campo de concentración de Theresienstadt.
En 1944 fue trasladado a Auschwitz y posteriormente a Kaufering y Türkheim, dos
campos de concentración dependientes del de Dachau. Fue liberado el 27 de
abril de 1945 por el ejército norteamericano. Viktor Frankl sobrevivió
al Holocausto, pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los
campos de concentración.
El fue una persona que sufrió mucho, ya que estuvo encerrado
durante la segunda guerra mundial en los campos de concentración.
El desarrollo la historia cuando estuvo dentro de estos
campos de concentración, todo esto dirigido por Adolfo Hitler. El escribió el libro después de salir de
donde lo tenían encerrado, decide contar su experiencia dentro y la manera de
cómo lo maltrataban a el y a miles de personas mas.
El narra la historia por medio de fases:
Durante la primera fase
habla sobre como las personas que encerraron se van acostumbrando poco a poco a
estos campos.
en la segunda fase narra como las personas han cambiado y solo buscan el bienestar de si mismos, como matan a muchas personas para ellos ya es algo normal ver a alguien muerto.
en la segunda fase narra como las personas han cambiado y solo buscan el bienestar de si mismos, como matan a muchas personas para ellos ya es algo normal ver a alguien muerto.
La última fase nos platica
la actitud que tienen las personas cuando son liberadas, pero todas ellas están
muy dañadas tanto física como psicológicamente debido al maltrato y violencia
extrema que sufrían dentro.
El relata
todo el sufrimiento que paso durante tres años es distintos campos de concentración.
Aquí dentro las personas no tenían derechos ni privilegio alguno.
Casi no
podían bañarse y siempre vestían la misma ropa aunque esta estuviera sucia, a
veces a los que más se esforzaban les regalaban cupones con los que podían recibir un plato de
comida o cigarros.
Estas personas
tenían el autoestima por los suelos, no tenían ganas de vivir ni esperanza
alguna solo esperaban el día de su muerte.
Viktor Frank
siendo un psicólogo no puedo ayudar mucho alas personas que estaban encerradas con el pero como pudo motivo a algunos
esclavos a no caer en depresión, el simplemente estaba como un esclavo mas tratando de sobrevivir.
El es
una persona ala que debemos admirar, por todo lo que paso y como logro salir
adelante a pesar de haber perdido a su familia y dejando atrás todo el
sufrimiento que paso en ese tiempo.
Las personas
creemos muchas veces que nuestros problemas son muy grandes y que no podremos
resolverlos nos deprimimos cuando no se
compara con todo lo que este hombre vivió y a pesar de todo eso salió adelante,
deberíamos de tomarlo como ejemplo de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario